APOYANDO AL E-LEARNING
La formación se está configurando como uno de los factores más importantes de desarrollo y mejora de los países y sus ciudadanos. La formación genera crecimiento, ocupación, madurez y oportunidades. Con respecto a ella hay dos fenómenos importantes:
- Una formación que cambia el enfoque desde el formador hacia el alumno, desde el que enseña hacia el que aprende, desde la formación sincrónica a la a sincrónica.
- La expansión que la formación está teniendo en el mundo, tanto la formación continua como la formación ocupacional, se ve aumentada por las posibilidades que las Nuevas Tecnologías de style="FONT-FAMILY: 'Comic Sans MS'"la Información y style="FONT-FAMILY: 'Comic Sans MS'"la Comunicación ofrecen.
La sociedad de la información tiene ventajas, pero también demanda nuevos perfiles personales y sobre todo profesionales. Los conocimientos adquiridos durante la formación inicial del profesional sea ésta de grado medio o superior se convierten rápidamente en obsoletos si el profesional deja de preocuparse por seguir aprendiendo. El aprendizaje y la formación suponen un desafío constante y creciente, que está provocando la emergencia de un creciente mercado de la formación permanente, hacia el cual van dirigidos en parte los resultados del proyecto que ahora estamos presentando.
Cualquiera sea el modelo de formación elegido es inevitable que, en una clara acomodación a las demandas del mercado, cada vez se pone más de manifiesto que la formación debe ser flexible, abierta, adaptada a las posibilidades de espacios y de tiempos de los usuarios, progresiva en los contenidos, actualizada en los medios y didácticamente respetuosa con las características y condiciones del aprendizaje de los adultos.
La formación a distancia clásica, basada en el aprendizaje autónomo de los alumnos mediante libros de texto, con un mínimo contacto con el docente, está dando paso a nuevas formas de formación cuya característica principal estriba en que frente a estar centrada en la enseñanza y en el docente, se concentra prioritariamente en el aprendizaje y en el alumno.
PREGUNTA: ¿ Se debe apoyar el E–LEARNING ?