OTRAS REDES SOCIALES
REDES SOCIALES PARA PROFECIONALES
Linkedln : Planea duplicar la cantidad de usuarios que utilizan la herramienta en América Latina, donde la Argentina es el segundo país más importante en cantidad de usuarios.Su principal cualidad es a la vez su mayor inconveniente, a la hora de establecer contactos, sólo se puede tener contacto directo cuando hay ya una relación de confianza entre los contactos de la red. Por lo cual aunque se cuente con menos contactos en LinkedIn, estos suelen ser más fructíferos y de mayor confianza.No cuenta con la mayor masa de usuarios, pero se destaca principalmente por la calidad de los contactos que se pueden realizar, siendo el perfil habitual el de CEO o gerentes de empresa con poder de decisión.
Neurona: Tiene una fuerte vinculación con Infojobs y sus usuarios básicamente son personas que también se han registrado en busca de trabajo. Seguramente es la red social de negocios con más usuarios de España. Esta empresa o red social fue vendida a Xing, por lo que era una de las competencias mas alta que tenia en el momento.
eConozco: Es una herramienta en línea que sirve para mantener una red de contactos. Es una herramienta interesante ya que te permite conocer a una multitud de personas gracias a que vas teniendo la posibilidad de acceder a los contacto de tus contactos. Es algo así como si eres amigo de mis amigos, entonces eres mi amigo. Lo que más me gusta de la herramienta es la forma en que te organiza la información ya que como es una red de profesionales, te permite saber cuáles son las áreas de interés de las demás personas teniendo así la posibilidad de colaborar con ellos. Es un servicio gratuito, y como en todos los sitios de este tipo, estás expuesto a que tu información pueda ser vendida a terceros, aún cuando se estipule que no será así. Como sea, el concepto que maneja de redes sociales es muy interesante y me parece que es una herramienta poderosa para promover las redes sociales y administrar el capital relacional.
Xing: Creada en Alemania en el 2003 por el ejecutivo Lars Hinrich fue una de las primeras empresas europeas de la llamada web 2,0en salir a la bolsa en diciembre del 2006.En marzo del 2007 Xing compra a sus dos rivales mas directos: eConozco y Neurona, quienes son la únicas empresas orientadas al segmento profesional entre las redes sociales. Xing significan es posible en el lenguaje chino.
REDES SOCIALES PARA AMISTAD
Facebook: La idea de crear una comunidad basada en la Web en que la gente compartiera sus gustos y sentimientos no es nueva, pues David Bohnett, creador de Geocities, la había incubado a fines de los años 1980. Facebook compite por abrirse espacio entre empresas de éxito como Google y MySpace, por lo que se enfrenta a grandes desafíos para lograr crecer y desarrollarse. Una de las estrategias de Zuckerberg ha sido abrir la plataforma Facebook a otros desarrolladores.Red social en auge con gente de muchas nacionalidades, aunque los países anglosajones llevan ventaja por ahora (seguramente porque únicamente se encuentra en Inglés).
Hi5:Es una red social fundada por Ramu Yulamanchi (actual director general de la empresa hi5 Networks) y que fue lanzada en el 2003. Al finalizar el año 2007 tenía más de 70 millones de usuarios registrados, la mayoría de ellos en América Latina; además, era uno de los 40 sitios web más visitados del mundo. Red social con una gran cantidad de usuarios de América latina.
Orkut: Es una red social promovida por Googlele desde enero del 2004 . La red está diseñada para permitir a sus integrantes mantener sus relaciones existentes y hacer nuevos amigos, contactos comerciales o relaciones más íntimas.
Myspace: Fue creado por Tom Anderson, Chisr Dewo DeWolfe e y un grupo de programadores. Y Es un sitio web, de interacción social constituido por perfiles personales de usuarios que incluye redes de amigos, grupos,blogs , fotos, vídeos y música, además de una red interna de mensajería que permite comunicarse a unos usuarios con otros y un buscador interno
Bebo: Significa “Blog Early, Blog Often”. Este sitio fue fundado en Enero del 2005 y es ampliamente usado en todo el mundo. Si bien para muchos de nosotros Bebo no es una de las redes sociales más populares por cuestiones de idioma, en los países que antes mencionamos está pisando fuerte: tiene aproximadamente unos 40 millones de miembros. Estos números son los que también atrajeron a AOL para que decidiera hacerle una propuesta de compra . Y a Bebo la cifra propuesta le pareció interesante: 850 millones de dólares. .
PREGUNTA: ¿Cuál no es una red social?