DESIGUALDADES
Los números poseen la propiedad de orden, es decir, se puede establecer una de las tres siguientes relaciones:
No siempre las expresiones algebraicas se relacionan a través de una igualdad. A veces la expresión verbal se refiere a una desigualdad. Esto estará indicado por el uso de frases como “menor que”, “como máximo”, “por lo menos”, “mínimo”, “mayor que”. La tabla siguiente indica cuál símbolo usar en algunos casos.
Ejemplo 1: Expresemos la desigualdad correspondiente a cada enunciado.
a. Después de ponerle estampillas a \(380\) sobre, quedan menos de \(50\) sobres.
b. La suma de dos enteros consecutivos es mayor que \(435\).
a. Si \(y\) representa el número original de sobre, la expresión correspondiente es: \(y-380 < 50\)
b. Si el menor de los enteros es \(t\), el que le sigue es \(t + 1\). La traducción al lenguaje algebraico es: \(t + \left(t + 1 \right) > 435\).
Observe el vídeo siguiente para repasar la lección:
Url del vídeo: http://www.youtube.com/watch?v=gYJiD9VQeLg
PREGUNTA: La temperatura debe ser por lo menos \(180^{\circ}\). ¿Cuál sería el enunciado algebraico correcto para lo anterior?