"EL VERBO"
Los verbos pueden distinguirse por su significado, por la función que desempeñan en las oraciones o por la forma.
Ejemplo:
Las olas sacuden el barco.
Sacuden es una acción; además, está situada en un tiempo presente, por tanto, sacuden es un verbo.
Sujeto Predicado
Las olas sacuden las olas.
Sacuden, sacudían, sacudieron y sacudirán son formas de un mismo verbo: el verbo sacudir.
RAÍZ VERBAL Y DESINENCIAS
En toda forma verbal se distinguen dos partes: la raíz o lexema y las desinencias o morfemas.
Ejemplo: - cantar. – comer. –vivir.
Ejemplo: Verbo correr.
Las desinencias de un verbo se obtienen quitando la raíz a una forma verbal.
Ejemplo: - cantamos. - comiste. - viven.
LA CONJUGACIÓN
Conjugación es el conjunto de las formas verbales de un mismo verbo. La conjugación resulta de combinar una raíz verbal con todas las desinencias verbales posibles.
Los verbos se distribuyen en tres conjugaciones:
NÚMERO, PERSONA Y MODO.
- Singular: cuando la acción la realizan varias personas.
Ej: escribo (yo) hablas (tú) duerme (ella, él)
- Plural: cuando la acción la realizan varias personas.
Ej: corremos (nosotras/os) saltáis (vosotras/os) vienen (ellas/os)
- Primera: cuando la acción la realiza el hablante solo o con otros.
Ej: juego (yo) lavamos (nosotras/os)
- Segunda: cuando la acción la realiza el oyente solo o con otras personas distintas del hablante.
Ej: juegas (tú) laváis (vosotras/os)
- Tercera: cuando la acción la realiza una o varias personas distintas del hablante y del oyente.
Ej: juega (ella, él) lavan (ellas, ellos)
Tanto el infinitivo como el gerundio y el participio pueden aplicarse a cualquier persona gramatical.
Ej:
PREGUNTA: Determina el número y la persona, en el verbo señalado de la siguiente oración: