FISIOLOGÍA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
FUNCIONAMIENTO DEL CORAZÓN
El corazón realiza un movimiento de contracción llamado sístole, para impulsar la sangre por las arterias y lograr que ésta llegue a todos los rincones del cuerpo. Por el contrario, tiene un movimiento de dilatación llamado diástole, y permite la entrada de la sangre que viene de las venas.
El corazón es un músculo muy especial, puesto que late sin necesidad de que sea el cerebro quien le envíe la orden precisa de que lo haga. Además adaptará siempre su movimiento a las necesidades del organismo: si corremos o saltamos, irá más deprisa; si dormimos, latirá lentamente.
La sístole y la diástole que realiza el corazón para impulsar y recibir la sangre no se realizan a la vez en todo el corazón, se distinguen tres tiempos:
Sístole auricular: se contraen las aurículas y la sangre pasa a los ventrículos que estaban vacíos. Dura 0,1 segundos.
Sístole ventricular: los ventrículos se contraen y la sangre que no puede volver a las aurículas por haberse cerrado las válvulas de comunicación con ellas, sale por las arterias pulmonar y aorta. Estas también tienen, al principio, sus válvulas llamadas válvulas sigmoideas, que evitan el reflujo de la sangre. Mientras tanto, las aurículas se llenan de nuevo. Dura 0,3 segundos.
Diástole general: Es una etapa de reposo y relajación en la que la sangre pasa de las aurículas a los ventrículos. Dura unos 0,3 segundos, después de los cuales se inicia un nuevo ciclo.. Los golpes que se producen en la contracción de los ventrículos originan los latidos, que en el hombre oscilan entre 70 y 80 latidos por minuto.
Video tomado de: http://www.youtube.com/embed/D_IkOh1Ghxk
Circulación menor y mayor
La sangre realiza un doble circuito por el corazón. A través de las venas cavas, la sangre venosa llega hasta el corazón y entra en él por la aurícula derecha, desde donde pasa al ventrículo derecho y sale del corazón por la arteria pulmonar, que la llevará hasta los pulmones.
Una vez en los pulmones, la sangre se distribuye por los pequeños capilares que llegan hasta los alvéolos, donde deja el gas carbónico que contiene y toma oxígeno que distribuirá luego por todo el cuerpo. Esta es la llamada circulación menor o pulmonar, cuya función principal es oxigenar la sangre.
La vena pulmonar lleva de nuevo la sangre oxigenada proveniente de los pulmones al corazón, entrando por la aurícula izquierda. De ahí pasa al ventrículo izquierdo, desde donde sale del corazón a través de la arteria aorta, que distribuye la sangre a todas las arterias del cuerpo, excepto a las del circuito pulmonar. Esta es la llamada circulación mayor o general, cuya función principal es llevar el oxígeno y nutrientes a todas las partes del cuerpo humano.
Recurso tomado de: http://www.primaria.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/103294/9/6EP_Cono_cas_ud5_circulacion_208/frame_prim.swf
PREGUNTA: ¿Qué ocurre en el corazón durante el movimiento de la diástole?